Jacques Charlier, el artista que cose pinturas

Jacques Charlier, l'artiste qui coud des peintures

Para la apertura oficial del baile de los más variados de los penachos seleccionados por La Pièce, descubramos al artista Jacques Charlier. Nacido en Lieja en 1939, belga, Jacques Charlier es un pionero del arte conceptual. Es un personaje bastante complejo que pertenece a la corriente llamada « vanguardista ». Apodado también « pirata del arte », odia el arte. Y por encima de todo, el mundo del arte. Denuncia el capitalismo; critica las galerías; a los artistas americanos, y a todos los que han entrado en una lógica mercantil... La Pièce Paris no va tan lejos en su enfoque crítico, pero encuentro que tenemos muchos puntos en común con el pop art.

Descubro a Jacques Charlier justo cuando salía del taller, muy tarde, para una cita con el pediatra. Luchando con un cubo de basura dejado en medio de la acera muy estrecha que impedía que el cochecito « Tank » pasara, me encuentro cara a cara con un tutorial « ¿cómo reparar tu propio lienzo? » En un video de la galería Lara Vincy una mujer está cosiendo un cuadro de varios miles de euros de Louis Fontana con su máquina Singer, en puntadas zigzag. El pediatra esperará.

Entro en la galería. Y descubro en efecto, por un lado los cuadros de Lucio Fontana y justo al lado su reproducción cosida. La serie se llama « pinturas reparadas ». Saco mi móvil, tomo una foto y me voy.

Peintures réparées, 2016 - Jacques Charlier

En el camino, llamo a nuestro amigo y mentor Nicolas Smirnoff. Me explica que en la historia del arte contemporáneo, Lucio Fontana es LA referencia interplanetaria del arte moderno. Este tipo pintó cientos de lienzos de un solo color, tomó un cúter y ¡zas!, de un golpe brusco, de una sola vez, en medio del lienzo, lo rasgó.

Entonces, cuando Jacques Charlier decide coser el cuadro, entendí el descaro del artista y su humor (belga). Aprendo aquí que Jacques Charlier juega con otras referencias populares de la historia del arte, y propone una lectura desfasada de un gran cuadro de la historia del arte. Su penacho crítico y despreocupado le valió ser censurado en la bienal de Venecia de 2009.

Finalmente, cuando pensamos en el artista y su vínculo con La Pièce, tal vez sea el punto zigzag para reparar una obra de arte, pero sobre todo es el uso de la costura como medio para pensar, rebelarse e inventar. Coser tu propia ropa es distinguirse de la masa, liberarse del mercado de la moda y del gran consumo, y llevar con orgullo el resultado de tu trabajo. No esperes más para lanzarte#lapieceparis.